Guerra de sexos en internet
0
comentarios
20 mar 2011
Videos de diversion geek.
Simon Pegg y Nick Frost protagonistas tanto de Shawn of the dead, como de Hot Fuzz en escena de Star Wars como R2D2 y C3po.
Your Favorite Martian, "Club Villian", cancion de villanos famosos en noche de "copas", nada mas falto el "JJ" y Cabañas.
Tron: "The Next Day" - Avance de Tron 3 por cine365
Teaser de Tron 3 , ¡FLYN LIVES!
0
comentarios
15 mar 2011
Audios de ACTA
Les dejo aquí un conjunto de audios del debate sobre ACTA, es mejor estar informados acerca de esto que nos afecta a todos.
0
comentarios
12 mar 2011
Discos conceptuales. Experiencia musical completa
Hay momentos dentro de la carrera de los músicos en los que ya no se satisfacen con la simple idea de sacar un disco, cuando quieren crear un producto artístico completo y llevar una experiencia diferente al público. En este contexto fueron surgiendo los álbumes conceptuales; piezas musicales delimitadas por un concepto común.
¿Cuál es el valor del disco como obra?
A lo largo de la historia de la industria de la música contemporánea el valor del disco como obra se ha revaluado y devaluado constantemente. En la década de los ’50 y todavía en los ‘60 la gente prefería comprar Singles –discos de acetato más pequeños y con pocas canciones- a comprar LP’s. Ya a finales de los ’60 y en los 70’s el disco como una obra completa era más apreciado, situación que cambió en cierta manera con la llegada de MTV y el boom de los videoclips: Fuera de los sencillos exitosos, las otras canciones de un disco no eran muy reconocidas.
Al llegar nuestro siglo, con el internet y iTunes, acompañada de fenómenos como la venta digital liderada por Radiohead y su In Rainbows, parece que el disco podría adquirir un nuevo sentido. Los escuchas están más interesados en un larga duración para conocer verdaderamente el trabajo de un artista musical.
Si hay algo en especial que ha contribuido a la revaloración del álbum como una obra auditiva completa, es la creación los denominados álbumes conceptuales. Para empezar, ¿Qué es un disco conceptual?
Disco conceptual: ¿Historia contada a través de música o concepto artístico llevado a través de canciones?
Un disco conceptual se podría concebir como un álbum de música cuyas canciones tienen en común un tema, un concepto o una historia. Las letras, las melodías e incluso el artwork contribuyen a completar un mensaje, que a través de la música, busca transmitir al receptor una idea completa.
Otras características específicas de esta categoría de álbumes podrían ser: un hilo narrativo a través de la música, inclusión de personajes, reiteración letras y melodías de otras canciones a lo largo del álbum, además de compartir texturas sonoras, dividir una misma canción en varias pistas o unir varios números musicales en una misma pista.
Del Sargento Pimienta al Americano Idiota.
Uno de los primeros álbumes que fue considerado como conceptual fue el mítico Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de los Beatles. Si bien no tiene todas las características que más tarde serían consideradas como las esenciales, pues no todas las canciones tratan el misma tema, el característico sonido del disco, su ambientación y la temática de una banda ficticia ( la de Sgt. Pepper) sentó las bases para lo que sería el disco conceptual.
Su temática gira en torno a una banda ficticia llamada Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. La gran producción de George Martin dio cabida a la experimentación con sonidos de ambiente en canciones como For the benefit of Mr. Kite y a Day in the life, o al sonido psicodélico en She’s Getting Better y Lucy in the sky with diamonds.
Canciones Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band y With a Little Help From My Friends de los Beatles y en la versión de la película del mismo nombre del álbum protagonizada por los Bee Gees.
Pronto la cantidad de álbumes conceptuales fueron aumentando. Aquí una lista de los más sobresalientes de la música contemporánea.
The Who
Esta agrupación británica entro rápidamente a la onda de los discos temáticas. Primero fue The Who Sell Out(1967), que simulaba una transmisión a través de una radio pirata, donde supuestamente cada canción era tocada por una banda diferente.
Después llego la que sería su obra maestra, Tommy de 1969. Narra la historia de Tommy, un chico que no puede oir, hablar, ni ver. Este larga duración, además de convertirse en la quintaesencia del sonido de la banda, reveló la gran capacidad de Pete Townshed y compañía para contar historias a través de sus canciones.
Dicha situación se repitió algunos años más tarde con Quadrophenia. Muestra el relato de la lucha de 2 tribus urbanas de los ’60 en la isla británica; los rockers y los mod. Esta historia de búsqueda de identidad fue llevada al cine al igual que Tommy; ésta última sin mucho éxito.
See me Feel me de The Who del disco Tommy
Pink Floyd
La discografía de esta banda esta llena de este tipo de álbumes. Los 3 discos mejor logrados en este aspecto fueron The Dark Side of The Moon, Wish you were here y la ópera rock The Wall.
Tanto en “Dark Side” como en Wish you were here los sentimientos de locura inspirados por Syd Barrett, antiguo guitarrista y vocalista de Pink Floyd, son las directrices del concepto de este álbum.
Mientras tanto, The Wall es una obra semi-autobiográfica (disco, película y espectáculo en vivo) de Roger Waters. Narra la historia de Pink Floyd, una estrella de rock que supera los traumas que lo han marcado en la vida; la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección de su madre, el distanciamiento de su pareja, las presiones de la vida de los rockstars, etc. Cada uno de estos elementos se convierte en un ladrillo de su propia pared.
Goodbye Blue Sky de la película The Wall.
David Bowie – The rise and fall of Ziggie Stardust and The Spiders from Mars.
Ziggie STardust es una estrella de rock que viene del espacio exterior. Junto a su agrupación The spiders from Mars, trata de liberar de la vanalidad a la tierra. El talento musical e histriónico de Bowie se manifiesta perfectamente en esta obra. Ziggie se convierte en el alter ego del cantante inglés.
Ziggie Stardust, del disco homónimo de David Bowie
Rick Wakeman – Journey to the Center of the Earth
El tecladista de Yes logró esta rendición musical del clásico literario de Julio Verne, Viaje al centro de la Tierra.
Rush- 2112
Abriendo el disco con una canción de más de 20 minutos, los progresivos canadienses sorprendieron al mundo del rock con esta obra musical futurista.
Alan Parsons Project-Eye in the Sky
Abriendo con el fabuloso combo Sirius/Eye In the sky el afamado productor aborda la vigilancia de la socidad y las libertades, incluyendo referencias a la novela de 1984 de George Orwell.
Queensrÿche – Operation Mindcrime
El álbum que probablemente inauguraría el metal progresivo trata un relato acerca de la banalidad de la sociedad norteamericana, provocando una revolución clandestina. La segunda parte fue lanzada en este siglo por la misma agrupación.
Iron Maiden - Seventh of the seventh son
Rescata la antigua leyenda de que el séptimo hijo del séptimo hijo de una familia tendría poderes especiales, los cuales podría usar para el bien o para el mal. Es el único álbum conceptual de esta agrupación de Heavy Metal y mostró una importante evolución dentro de su música.
Nine Inch Nails – The Downward Spiral
Ya en los ’90 Trent Reznor y compañía lanzaron este disco bajo el concepto de un hombre que va perdiendo distintos elementos de su vida, hasta llevarlo a la destrucción.
Smashing Pumpkins – Mellon Collie and The infinite sadness
Este álbum gira en torno “en la condición humana de la pena mortal” como diría Billy Corgan, frontman del cuarteto. Este disco contiene canciones legendarias que incluyen distintas sensaciones que van apareciendo cíclicamente en la vida. Se convertiría en el estandarte de la generación X.
Dream Theater – Metropolis Pt.II Scenes From a Memory
La banda neoyorkina de metal progresivo lanzó en 1992 una canción titulada Metrópolis Pt. I, cuya secuela no fue originalmente pensada hasta 1999, cuando realizaron Metropolis Part II. Este álbum cuenta la historia de Nicholas, un hombre que a través de la hipnosis conoce a una joven que fue asesinada en 1928. Tras su muerte, esta mujer reencarnaría en el mismo Nicholas.
Regression y Overture 1928 de Dream Theater
Mars Volta – Frances The Mute
Los integrantes de esta banda encontraron un diario de una persona que experimentaba una dolorosa búsqueda de sus padres. Pronto esta agrupación usaría su historia para el álbum Frances The Mute, uno de los puntos más altos en su carrera.
Coheed and Cambria
Un caso muy especial es el de esta agrupación. Todos sus álbumes son conceptuales y están ligados entre ellos, narrando una sola historia Además de las grabaciones existen una serie de cómics llamados Amory Wars que narran la historia contenida en sus discos.
Han sido muchos los discos que han usado este formato para hacer algo más que varias canciones compiladas. Estos discos ofrecen toda una experiencia musical y narrativa al público. Otro atractivo que tienen es la capacidad de transformarse en productos audiovisuales: The Wall y Quadrophenia, entre otros, se convirtieron en importantes filmes, mientras que obras de Broadway como Evita o Jesucristo Superestrella fueron primero álbumes conceptuales que sirvieron como demos para promover su idea de musical.
En la actualidad siguen surgiendo algunos discos con este corte. Green Day con su American Idiot y los discos de My Chemical Romance son ejemplos de bandas contemporáneas que siguen aventurándose a estos productos. Tal vez el nuevo reto de las bandas al álbumes conceptuales sea combinarlo con distintos medios audiovisuales y las posibilidades o generar una propuesta interactiva que de cómo resultado toda una experiencia multimedia.
Éstos son sólo algunos ejemplos de álbumes conceptuales. ¿Conoces más?
0
comentarios
9 mar 2011
Frou Frou - Let Go
Canción que pertenece al soundtrack de la excelente película Garden State, escrita, dirigida y protagonizada por Zach Braff (J.D. en Scrubs) con Natalie Portman como su co-protagonista. Con esta película se puede corroborar la calidad de actriz que es la ganadora por Black Swan.
Alice Madness Returns Gameplay
Este nuevo juego, saldra al mercado el 14 de junio del 2011, en las consolas de playstation 3 y Xbox 360, además de que tendra una versión para PC.
La estetica me parece magnifica logrando capturar toda la obscuridad inherente de la obre de Carroll, ahora solo espero que no sea una decepcion como la version cinematográfica de Tim Burton, "muy bonita muy bonita, pero da diarrea"
1 comentarios
8 mar 2011
Ganadores del Oscar y robo a una generación.
La entrega de la estatuilla dorada este 2011 termino.
Nos trajo momentos divertidos, decepciones y una omisión a un gran realizador.
Aquí los resultados completos.
Mejor Película: El discurso del Rey (King´s Speech)
Mejor Director: Tom Hooper por El discurso del Rey.
Mejor Actor: Colin Firth por El discurso del Rey.
Mejor Actriz: Natalie Portman por El Cisne Negro (Black Swan)
Mejor Actor de Reparto: Christian Bale por El Peleador (The Fighter)
Mejor Actriz de Reparto: Melissa Leo por El Peleador
Mejor Película Extranjera: In a Better World (Dinamarca)
Mejor Película Animada: Toy Story 3
Mejor Guión Adaptado: Red Social (The Social Network)
Mejor Guión Original: El discurso del Rey
Mejor Dirección de Arte: Alicia en el País de las Maravillas (Alice in Wonderland)
Mejor Fotografía: El Origen (Inception)
Mejor Diseño de Vestuario: Alicia en el País de las Maravillas
Mejor Edición: Red Social
Mejor Maquillaje: El Hombre Lobo (The Wolfman)
Mejor Canción: "We Belong Together" de Toy Story 3
Mejor Musica Original: Trent Reznor y Atticus Ross por la Red Social
Mejor Documental: Inside Job
Mejor Documental Cortometraje: Strangers No More
Mejor Cortometraje: God of Love
Mejor Cortometraje Animado: The Lost Thing
Mejor Edición de Sonido: El Origen
Mejor Mezcla de Sonido: El Origen
Mejores Efectos Visuales: El Origen
Como pueden ver la británica El discurso del Rey fue la votación fácil y clásica de la academia, historia basada en un personaje real y de superación personal. Y dejar fuera del premio a David Fincher como mejor director me parece que fue el peor error de las votaciones, además de La Red Social este realizador nos ha entregado S7ven y El Club de la Pelea películas que han marcado a generaciones completas. Hoy esas generaciones sufren por la omisión del premio para Fincher.
0
comentarios
27 feb 2011
Segundas Partes
¿Qué, qué? ¿Una segunda entrega de Inception?
0
comentarios
24 feb 2011
Zombie Love Song - (Your Favorite Martian music video)
Amor Zombie el amor mas puro que existe. Con el impulso actual que tiene la temática Zombie este video es una muestra de que no todo es cerebros y mas cerebros, los muertos vivientes también se enamoran. Y recuerden el primer zombie de la historia fue este señor
0
comentarios
23 feb 2011
Di No a ACTA.
El video puede servir como un acercamiento al tema que representa ACTA, pero el manejo es un tanto fatalista, aunque si se busca el control de internet , ACTA se ha estado discutiendo entre varios paises desde hace ya varios años, las reuniones se realizan en secreto y los resultados no se publican, esto es algo que debemos conocer todos los que utilizamos Internet. ¡VIVA EL COMPARTIR INFORMACIÓN!